Exposición "Las huellas que dejan las palabras" y actuación musical de Magali Revollar

El Grabado de Perú en Los Yébenes
Inauguración: Viernes 23 de mayo a las 20:30H
Lugar: Sala Municipal de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Los Yébenes.
Fecha: Del 23 de mayo al 20 de junio 2025. Visitas de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h.
Los Yébenes inaugura este viernes 23 de mayo la exposición “Las huellas que dejan las palabras. El grabado del Perú en Los Yébenes”, una muestra internacional con más de 20 obras inéditas creadas por artistas peruanos especialmente para esta cita. La exposición, que forma parte del programa “Los Yébenes en la Torre de Babel”, es una vibrante conexión entre arte gráfico y literatura y un homenaje al diálogo cultural entre Perú y España.
Este viernes 23 de mayo, Los Yébenes se convierte en epicentro de la creación artística internacional con la inauguración de “Las huellas que dejan las palabras. El grabado del Perú en Los Yébenes”, una exposición sin precedentes que reúne obras originales, creadas exclusivamente para esta muestra por algunos de los grabadores más destacados del Perú contemporáneo.
La exposición, enmarcada dentro del programa cultural “Los Yébenes en la Torre de Babel” y organizada en colaboración con el Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú, es un puente entre arte, literatura y cultura que celebra la riqueza del grabado peruano en diálogo con textos literarios fundamentales de su tradición.
El alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez Martín, ha subrayado la importancia cultural del evento: “Esta exposición artística es una oportunidad para tender puentes entre culturas. Cada obra ha sido concebida pensando en Los Yébenes, en sus visitantes, en su gente. Es un regalo del Perú para nuestro municipio y una demostración del poder del arte como instrumento de unión y entendimiento”.
El visitante se encontrará con más de 20 obras inéditas, nacidas del talento y la sensibilidad de una selección de artistas de distintas regiones del Perú. Cada pieza ha sido inspirada por una obra literaria peruana, dando lugar a creaciones de enorme fuerza visual y simbólica.
Los artistas participantes en esta muestra son: Maritza Danós, Paloma Álvarez, Liliana Melchor Agüero, Juan Carlos Ñañake Torres, Samanta García Ledezma, Daniel Galarza Vega, Rosa Girón, Patricia Orbegoso Álvarez, Kara Ponce, delusions.3xe, Rafael Moreno Lozano, José Gómez, Walter Carbonel, Iván Huerto Zamora, Debrah Montoro Rodríguez, Jhan Carlos Amante Borja, Gerardo Salazar Malbasa, Bertha Mamani Machaca, Jean Carlos Torres Yupayccana, Fernanda Katherine Morán Paima, Wendy Castro, Eduardo Yaguas Gargate, Vicky Ávalos y Susana Aguilar Yauri.
Cada obra de esta exposición es un mundo en sí mismo: desde la potencia visual de la xilografía hasta la sutileza de la calcografía, pasando por la serigrafía intervenida o la litografía, esta colección reúne lo mejor del grabado peruano contemporáneo, revelando voces que, con técnica y emoción, reinterpretan el pasado para proyectarse hacia el futuro.
Además del alto nivel artístico, la exposición destaca por su valor simbólico y cultural. Como ha señalado la directora de Promoción Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú, Martina Martínez Rodríguez, “cada grabado es un testimonio del diálogo entre imagen y palabra, una manifestación del alma de un país a través del arte impreso”.
La exposición podrá visitarse de manera gratuita en la Casa de la Cultura. Los Yébenes abre sus puertas al mundo con una muestra que no dejará indiferente a ningún visitante y que se consolida como una de las grandes citas culturales del año en Castilla-La Mancha.