El Ayuntamiento de Los Yébenes entrega los informes “Active Health Sportec” y “Healthy Elderly Sportec”
Los Yébenes, 14 de febrero 2022
El pasado viernes se hizo entrega de los informes individualizados del protocolo “Active Health Sportec” a los alumnos infantiles de las escuelas deportivas y “Healthy Elderly Sportec” a los alumnos de más de 55 años del Ayuntamiento de Los Yébenes.
La Concejalía de Deportes, en su afán por seguir ofreciendo un mejor servicio a su alumnado, firmó por segundo año este convenio con IGOID-SPORTEC, spin-off de la Universidad de Castilla-La Mancha, como herramienta de promoción de hábitos activos y saludables en los servicios deportivos de los municipios españoles.
Jesús Pérez, alcalde del municipio felicitó a todos los asistentes por formar parte de las escuelas deportivas y por su constancia a la hora de practicar ejercicio: “Los Yébenes se ha convertido en un municipio ejemplar en la práctica de deporte y actividad física, experimentado un gran incremento en los últimos veinte años, donde éramos 150 personas y ahora somos casi 1.000 alumnas y alumnos.”
Jorge García Unanue, coordinador de Proyectos IGOID, profesor titular de la UCLM y Director Acádemico del Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, destacó “el papel importante que asume el Ayuntamiento de Los Yébenes como agente activo en el desarrollo de la salud de sus alumnos deportivos a nivel nacional. La puesta en marcha de nuestros análisis adopta una visión integral sobre la condición física y física de la población infantil y juvenil. Además, para esta temporada 2021-2022, los estudios se han ampliado a la población de más de 55 años, con un análisis exhaustivo de la marcha y del equilibrio que permite detectar carencias y posibles riesgos de sufrir una lesión o caídas de este colectivo”.
Cada participante ha obtenido un informe final individualizado con una serie de recomendaciones generales a seguir para fomentar un estilo de vida activo-saludable y minimizar el impacto negativo provocado por unos hábitos deficientes.
La estructura del análisis está basada en pilares fundamentales en la salud de esta población, siendo un protocolo pionero a nivel nacional en el fomento y evaluación de la condición física-saludable y que engloba: Valoración de la composición corporal, análisis de parámetros respiratorios, evaluación de fitness cardiorrespiratorio y una valoración de los niveles de fuerza y equilibrio corporal.
Además, los hábitos alimentarios también han sido analizados para el desarrollo de un informe global que permite detectar carencias en las rutinas seguidas por estos colectivos.